Tiroidectomía.



SCORE DE AGES:



Si es mayor de 4 implica alto riesgo
Si es mayor de 6 implica mal pronóstico
Si el escore es de alto riesgo esto indica TIROIDECTOMIA TOTAL.



TIROIDECTOMIA SUB-TOTAL


INDICACION:

PASOS DE LA CIRUGIA:


SE HACEN EN UN LADO PRIMERO Y LUEGO SE REPITEN EN EL OTRO SI ES NECESARIO
  • Colocar el paciente con el cuello en hiper-extensión
  • Pedir 20° de Trendelemburg
  • Marcar la línea media del cuello con azul de metileno
  • Marcar con una seda el sitio de la incisión (debe quedar la misma distancia a ambos lados de la línea media)
  • Incindir en collar en la línea de Langer 1 dedo arriba de la unión manubrio-esternal (incisión de Kocher) hasta ver las venas yugulares anteriores.
  • Disecar el flap superior con disección cortante con todo y el platisma hasta la escotadura del cartílago tiroides utilizando 5 murphys para traccionar el flap
  • Tomar el flap por la grasa subcutánea, NO por el borde de la piel
  • Disecar el flap inferior con disección cortante con todo y el platisma hasta la escotadura del manubrio esternal utilizando 5 murphys para traccionar el flap
  • Fijar con seda 2-0 el flap superior al campo de la barbilla y el inferior al campo sobre el esternón
  • Disecar la fascia medial a los esternocleidomastoideos
  • Incindir la línea media en la fascia de los músculos pre-tiroideos desde la escotadura del cartílago tiroides a la escotadura del manubrio esternal

    ORDEN DE APARICION DE MUSCULOS PRE-TIROIDEOS:



  • Disecar con disección ROMA los músculos pre-tiroideos para separarlos del lóbulo tiroideo. Cuidado al disecar detrás del esterno-tiroideo.
  • Seccionar los músculos pre-tiroideos si están tomados por el tumor, dejándolos adheridos a la glándula
  • Disecar entre el esternohioideo y el esternotiroideo contralateral si solo se desea explorar el lóbulo contralateral. BOCIOS ADENOMATOSOS solo requiere hemitiroidectomía.
  • Separar los músculos lateralmente para exponer el lóbulo a resecar. Esto funciona en tiroides grandes pero NO ES ACONSEJABLE EN CANCER.
  • Seccionar ambos músculos pre-tiroideos lo mas cefálico posible. CUIDADO CON LA VENA YUGULAR (retraerla con separador vascular). Tener cuidado de abarcar el origen del esternotiroideo.
  • Seccionar nuevamente el músculo esternotiroideo justo por arriba del polo superior tiroideo para exponer mejor el polo superior.
  • Liberar en el borde lateral los músculos pretiroideos para poderlos retraer mejor.
  • Ligar la vena tiroidea media. CUIDADO CON EL NERVIO RECURRENTE.
  • Visualizar si el nervio laríngeo inferior es NO-RECURRENTE en cuyo caso acompaña a la arteria tiroidea inferior.
    EL NERVIO LARINGEO RECURRENTE en el lado derecho tiene un trayecto más oblícuo (no va en el surco traqueo-esofágico), ya que rodea la arteria subclavia (que está más lateral). El el lado izquierdo el trayecto es más vertical pues rodea el ductus arterioso. Una pequeña lengueta de tejido tiroideo puede envolver anteriormente al nervio recurrente. No siempre existe.
    LA ARTERIA TIROIDEA INFERIOR puede pasar por delante, detrás o rodear con sus ramas al nervio recurrente. En el punto en donde penetra en el músculo crico-tiroideo es donde entra a la laringe el nervio recurrente. Allí también se encontrará la glándula paratiroidea superior.

    EL LIGAMENTO DE BERRY. En la parte posterior y medial del lóbulo tiroideo. Es el ligamento suspensorio del tiroides y envuelve el nervio recurrente justo a su entrada en el músculo cricotiroideo. Tiene una pequeña arteria y vena que si sangra NO DEBE LIGARSE (o se lesionará el nervio), solo aplicar presión leve ó Gelfoam.

  • Retraer medialmente el lóbulo tiroideo y lateralmente la arteria carótida y la vena yugular interna
  • Disecar abriendo la tijera ó con disectores por detrás del lóbulo tiroideo hasta visualizar las glándulas paratiroideas y el nervio recurrente laríngeo. DISECAR DE ABAJO HACIA ARRIBA.

    GLANDULA PARATIROIDEA INFERIOR:

    Se visualiza primero pues está anterior al nervio recurrente y justo por debajo de la arteria tiroidea inferior.

  • NO SECCIONAR NINGUNA ESTRUCTURA hasta haber visualizado el nervio recurrente.
  • Seguir el nervio recurrente hasta donde cruza los vasos del polo inferior
  • Ligar vasos del polo inferior. Dejar la arteria tiroidea inferior ya que irriga las glándulas paratiroides.
  • Disecar el istmo tiroideo (despegarlo de la tráquea)
  • Seccionar el istmo tiroideo
  • Traccionar lateralmente el polo superior para exponer los vasos tiroideos superiores y separarlos del nervio laríngeo externo NO USAR CAUTERIO Y DISECAR DE MEDIAL A LATERAL.

    EL NERVIO LARINGEO EXTERNO

    es rama del laríngeo superior, inerva el músculo crico-tiroideo. Su lesión no permite tensar las cuerdas vocales. Puede correr junto con los vasos del polo superior.

  • Ligar lo más distal posible los vasos del polo superior SOBRE LA CARA MEDIAL DE LA CAPSULA disecándolos con una pinza en ángulo.

  • Colocar murphys rectas en toda la periferia del lóbulo tiroideo.
  • Seccionar en forma circunferencial la cápsula
  • Colocar en forma subsecuente más murphys en la substancia tiroidea.
  • Ligadura de las pinzas al retirar el lóbulo tiroideo.
  • Cerrar la cápsula tiroidea tanto en el istmo contralateral como en el remanente del lóbulo resecado.
  • Sutura de los músculos pretiroideos seccionados
  • Afrontar músculos pretiroideos en la línea media
  • Colocación de penroses que se sacan justo por arriba de la escotadura del manubrio esternal en la línea media.
  • Cierre de la piel con grapas o con sutura intradérmica. Las grapas se pueden aflojar al tercer día post-operatorio y retirarlas al 5to día.




    TIROIDECTOMIA TOTAL


    INDICACIONES:



    El procedimiento abarca: Hemitiroidectomía con istmectomía y remoción del lóbulo piramidal + disección del nivel 6.
    Si el nivel 6 es positivo a metástasis ganglionares deberá hacerse disección selectiva de niveles 2, 3 y 4.
  • Realizar laringoscopía si el paciente tiene ronquera o ha tenido otra cirugía de cuello previa (para ver si no hay compromiso de la movilidad cordal desde antes de la cirugía)

    PASOS DE LA TIROIDECTOMIA TOTAL RADICAL:


    (SOLO LOS PASOS QUE SON DIFERENTES A LA TIROIDECTOMIA SUB-TOTAL)
  • Disecar las paratiroides de la glándula tiroidea dejándoles pedículo vascular. Si están muy anteriores y no se puede dejar pedículo enviar una para biopsia por congelación y si se confirma que es paratiroides implantarla en el esternocleidomastoideo.
  • Implantar la paratiroides resecada con trozos de 1 mm en varios lugares del esternocleidomastoideo.
  • Remover todo el lóbulo tiroideo con su cápsula y se inspecciona para ver si ha quedado otra paratiroides.

    INDICACIONES POST-OPERATORIAS:





    COMPLICACIONES:


  • RONQUERA POR LESION DEL NERVIO LARINGEO RECURRENTE
  • INHABILIDAD PARA GRITAR O CANTAR POR LESION DEL NERVIO LARINGEO EXTERNO
  • HIPOCALCEMIA POR HIPOPARATIROIDISMO
  • HEMORRAGIA CON OBSTRUCCION RESPIRATORIA
  • FORMACION DE QUELOIDE
  • SEROMA
  • NEUMOTORAX IATROGENICO